El Asbesto y Cómo afecta nuestra Salud?

El asbesto, también conocido como Amianto o Uralita, es un grupo  de materiales que se da naturalmente en forma de fibras.

Existen dos tipos :

  •  El crisotilo, también conocido como asbesto blanco, es el  que normalmente se usa en aplicaciones industriales.

  • Las anfibolas, y dentro de este tipo, la amosita, crocidolita, tremolita, actinolita y antofilita.


Después de esta breve descripción, centrémonos en lo verdaderamente importante , todos estos tipos de asbestos están asociados con el cáncer.

Según la OMS, en su publicación de Agosto del 2010, la exposición laboral a esa sustancia causa más de 107.000 muertes anuales por cáncer de pulmón, mesotelioma, y asbestosis, una forma de fibrosis pulmonar.

           Las fibras de asbesto han sido útiles porque son fuertes, resistentes al calor y a muchos químicos, y no son conductoras de la electricidad. Por consecuencia, el asbesto se ha usado como material aislante desde hace bastante tiempo.   El asbesto se ha utilizado para aislar fábricas, escuelas, casas, hospitales  y barcos, al igual que para fabricar partes de los frenos y el embrague de automóviles, tejas para techos, losas para el piso, cemento, textiles y cientos de otros productos.


         En la actualidad Panamá no cuenta con legislación que prohíba la comercialización, distribución y utilización de asbestos. Se presento en la Asamblea, una proposición de ley el pasado 7 de septiembre del 2021 que aún no ha sido aprobada. En el mundo , el primer país que lo prohibió fue Suecia en el año 1982 y en el año 2005 toda la Unión Europea. Chile, Perú Argentina, Honduras, El Salvador y Uruguay también lo prohibieron por demostradas pruebas de ser altamente cancerígeno.


En mi experiencia, lo he tenido que ver en varios países y ver como cuando se prohibió se tuvo que cerrar fábricas, hospitales, canchas de fútbol y edificios de apartamentos. Aquí en Panamá lo he visto en muchas construcciones como recubrimientos ignífugos de estacionamientos, cafeterías, oficinas  y tuberías de aguas que estaban colocadas desde hace mucho tiempo.

El peligro principal  es que inhalemos las fibras de asbesto, no es que si nos pasa una vez nos vamos a enfermar pero si es una exposición continua de seguro que si. Estas fibras se nos irán quedando en nuestros pulmones poco a poco, silenciosamente, hasta que ya sea demasiado tarde.

 

Resumiéndose ha de implementar una Ley que nos proteja de estos riesgos y a su vez, los edificios que se saben contaminados con asbesto, limpiarlos, no sea que por desconocimiento o por ahorrar, las personas que trabajan allí se enfermen y hasta les puede costar la vida.


Por José Luis Álamo - Inspector


Otros artículos relacionados



 
Anterior
Anterior

El Calentamiento Global y los Mantenimientos de los Edificios

Siguiente
Siguiente

Tips para Lechadas