El Calentamiento Global y los Mantenimientos de los Edificios

 Vivimos en un mundo que por desgracia, nosotros mismos nos hemos encargado de destruir. No vamos a entrar en los por menores de esta situación y los condicionamientos económicos que nos han llevado a esto, tenemos que, mientras podemos revertir el mal causado, vivir con ello. No será rápido este cambio, pero debemos adaptar nuestras vidas y edificios al momento en el que vivimos.

Para empezar y como nexo de unión con esto último, debemos tratar de adaptar nuestros edificios a un punto de eficiencia energética que nos haga sostenible la habitabilidad en los mismos. Podemos dar  consejos de como lograrlo y hacer que nuestros mantenimientos sean más eficaces.


Primero observado como la fachada de nuestros edificios se deterioran mucho mas rápido de lo que antes pasaba, tenemos que pintar cada tres años, las superficies se deterioran y los sellos de las ventanas se agrietan y terminan rompiéndose. Esto se traduce en subida  del costo del  mantenimiento de nuestro edificio, ya que tenemos que ir haciéndolo de una forma mas continuada. Así mismo, las condiciones internas de nuestros apartamentos se hacen mas complicadas. Que quiere decir esto, si por ejemplo, el aire acondicionado lo poníamos un tiempo para refrescar un ambiente, ahora debemos de ponerlo más tiempo, por consiguiente más gasto de dinero y energía.

Las soluciones pasan, a la hora que se le da el mantenimiento a la fachada (normalmente al pintar), se elijan materiales con una buena resistencia a los rayos UV. Actualmente, en el mercado ya existen pinturas de reconocidas marcas con un factor de protección  UV elevado, que al proteger  la fachada, impiden que el calor se transmita a través de la pared al interior de nuestros apartamentos. Siempre es adecuado que, a la hora de prepararnos para pintar nuestro edificio, contar con un buen pliego de cargos que establezca, no solo la metodología de trabajo, fianzas, seguros y demás, sino que incluyan los materiales con lo que queremos lograr nuestros objetivos. Hay que saber elegir el tipo de la pintura y asesorarnos bien, ya que si lo dejamos en manos del contratista, este solo pondrá la que le cueste menos, pero que no será la mas adecuada para el edificio.

Otro punto no menos importante, son nuestras ventanas. Por ellas entra la luz solar y los rayos UV que nos pueden ocasionar, de ser elevados, complicaciones de salud. Un indicador que nos confirma que esta entrando una alta concentración de rayos UV, es el estado de nuestras plantas (los que las tengan), ya que estas se secan y queman. Pensaremos, no podemos vivir a oscuras y las plantas necesitan luz, la solución más sencilla es colocar filtros de luz en los vidrios de las ventanas, con ello evitaremos que ese calor se traslade al interior de nuestros hogares.

Una idea que ya lleva tiempo en algunos países, es crear una capa vegetal en las azoteas de los edificios, los conocidos Roof Gardens. En nuestro clima, es muy factible realizarlo, ya que casi nunca nadie usa las azoteas y  son una estrategia ecológica que integra elementos vegetales al diseño arquitectónico. Estos techos pueden ser instalados en terrazas y azoteas aprovechando los espacios que se encuentran desaprovechados y proporcionan un aislamiento excelente y rentable, reduciendo los costos de refrigeración en los edificios, incluso ayudan a mejorar el drenaje urbano y mitigan el efecto de “isla de calor”. Convertimos un espacio sin uso en algo productivo, que reduce la huella de carbono de nuestro edificio y crea un ambiente para las personas que conviven en el.

No nos dimos cuenta que al sustituir los árboles por bosques de concreto y vidrio nos estacamos haciéndonos daño a nosotros mismos y ahora debemos de crear  cubiertas vegetales en los edificios para cubrirnos de ese daño.

Resumiendo, hay que crear una eficiencia energética de nuestro edificio reduciendo su huella de carbono y para ello debemos de usar materiales que nos ayuden para tal fin y con ello lograr que los costos en mantenimiento y energía se reduzcan.  


Otros artículos relacionados



 
José Luis Álamo

Inspector Técnico

Anterior
Anterior

Control de Calidad durante la Construcción

Siguiente
Siguiente

El Asbesto y Cómo afecta nuestra Salud?