Tips para Lechadas

Lechada. No es un tema agradable. Si tienes mosaico, porcelanato o cualquier cerámica en tu casa estoy seguro que tienes problemas de moho.

Hoy quería decirte que eso no es culpa del divino clima húmedo en Panamá. Todo es cuestión de un buen mantenimiento.

Y ahora te voy a explicar como hacerlo bien.


¿Qué es la lechada?

Es un producto natural, generalmente hecho de arena molida y cemento mezclado con agua. Sirve para impermeabilizar el espacio entre las baldosas.

Se la aplica para que el agua en la ducha (o cualquier espacio mojado) no entre en las juntas del piso o pared.


¿Cómo mantener el piso como nuevo?


Para evitar manchas, moho y acumulación de calcio, especialmente entre las juntas en el piso, tengo tres consejos básicos: sellar, limpiar y ventilar.


  • Sellador

    Después de la instalación, la lechada debe sellarse para que sea impermeable. Su instalador de mosaicos sabrá hacer esto, y si no lo sabe, será mejor que lo reemplaces al instante.

    Por lo general, el instalador sellará el azulejo o la piedra una vez antes de aplicar la lechada, luego instalará la lechada y luego sellará todo nuevamente para obtener la máxima protección.


  • Limpieza


    La limpieza semanal del baño es un “must”. Solo así puedes evitar el moho y la mugre que pueden acumularse fácilmente en una ducha.

    Mi ECO consejo: el vinagre blanco es bueno para eliminar depósitos de calcio en azulejos, vidrio y accesorios. Pero cuidado – lastimosamente no funciona para las piedras (mármol, granito, cuarzo…).


  • Ventilación

    Necesitas tener circulación del aire en tu baño. Los mejores cuartos de baño tienen ventana, otros cuentan con ventilación automática.

    Obviamente es mejor tener ventilación natural, pero si no la tienes – deja el ventilador trabajar hasta que el piso en la ducha se seque.

 

La lechada tiene poros, por eso el sellador es necesario para impermeabilizarla. La colocación del sellador se necesita repetir, dependiendo del uso del baño.

Si es baño principal, recomiendo repetirlo anualmente y en los secundarios que se usan menos, una vez cada dos años.


Recuerda que solo debes aplicar sellador después de una limpieza profunda. Si ves alguna mancha, toma un cepillo de dientes y frótela. ¡Pues no quieres sellar las manchas!


¿Qué pasa si tu lechada ya está agrietada y desmoronada?


No descuides esto, pues el agua se filtra a través de la lechada y puede afectar todo el acabado en tu baño, hasta que tu vecino pueda ver humedad en su techo. Tampoco no trates de poner más lechada encima de la vieja.

Sin una superficie firme a la que adherirse, la nueva lechada se desmoronará en menos de un año. Lo único que se puede hacer es llamar un profesional. La lechada vieja se necesita eliminar y poner nueva.


Recomendación:

tu lechada puede ser agrietada solo por 2 razones:

o por la mala instalación

o por mal mantenimiento.

Trata de dar un buen mantenimiento a tu baño y evitarás tener problemas con los demás vecinos.


Por José Luis Álamo - Inspector


Otros artículos relacionados



 
Anterior
Anterior

El Asbesto y Cómo afecta nuestra Salud?

Siguiente
Siguiente

Los grandes olvidados en los Mantenimientos de nuestros PH - Los Estacionamientos